La gran mayoría de los estudios realizados en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), tienen como origen las muestras obtenidas en el campo, principalmente en zonas estuarinas y costeras. Por ello, el uso de embarcaciones con diferentes sensores y equipamiento científico-técnico es imprescindible en casi la totalidad de las investigaciones que se realizan en los dos departamentos de este centro (departamento de Biología Marina y Acuicultura, y departamento de Ecología y Gestión Costera), además de colaboraciones con investigadores del IFAPA y del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), sobre todo con grupos de la Universidad de Cádiz y del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Hasta hace unos meses, existía una embarcación neumática (Pelagia) en el ICMAN que realiza todas las labores de soporte de estudios marinos.
Esta embarcación de 4.85 metros de eslora tiene y 50 CV de motor tiene 11 años. Debido al gran uso de esta embarcación (con más de 1000 salidas registradas) tanto el casco como los balones neumáticos tienen daños importantes, hasta el punto que la capitanía marítima, responsable legal de la inspección técnica de la embarcación, no ha renovado el permiso de navegabilidad de dicha embarcación y ha caducado en marzo de 2019 (Se incluye el certificado de inspección con estos datos). La sustitución de este recurso es fundamental para la realización de todos los estudios realizados por este centro.